Protege tu información y transacciones financieras del fraude
BANPRO está comprometido con tu seguridad, es por esto que le brindamos información que le permita adoptar medidas preventivas para salvaguardar su información y no ser víctima de fraude.
-
Banca digital y billetera móvil
-
ATMs
-
Servicios de billeteras electrónicas
-
Puntos de venta y corresponsales bancarios
-
Métodos de estafa

Aprende a reconocer el sitio oficial de Banpro Grupo Promerica para evitar ser víctima de fraudes. Nunca compartas tus datos personales ni respondas a solicitudes sospechosas. Protege tu seguridad en línea siguiendo estas recomendaciones. ¡Tu tranquilidad es nuestra prioridad!
Los delincuentes intentarán diversas y creativas formas de robar tus datos de acceso a tu banca digital, a continuación, algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de fraude:
- Nunca introduzcas tu usuario y contraseña de Banca en Línea en un sitio diferente a: https://www.banprogrupopromerica.com.ni, es de suma importancia aprender a reconocer el enlace o URL que corresponde al banco para evitar ser engañados a través de una copia o réplica del mismo.
- No compartas tus datos personales: usuario y contraseña de banca en línea, contraseña de correo electrónico o claves de seguridad de tus cuentas de banca digital.
- Sospecha de formularios o encuestas en las que se te solicite brindar datos personales o de autenticación.
- Nunca envíes tus credenciales por medios inseguros como chats, SMS o correo electrónico.
- Si recibes y sospechas de una llamada telefónica, mejor finalízala y comunícate con nosotros por medio de los canales de comunicación oficiales. Recuerda que ninguna transacción entrante, en la que recibes dinero, requiere de tu aprobación o de brindar algún código de autenticación.
- No confíes ciegamente en los resultados de tu buscador en Internet, sitios falsos pueden posicionarse como los primeros resultados en tu búsqueda pagando publicidad, por tanto, debes validar que estás ingresando al sitio correcto.

Obtén nuestra aplicación oficial de Banca Digital solo desde Google Play o App Store. Protege tu información y disfruta de las últimas actualizaciones con máxima seguridad. Descarga con confianza.
Las aplicaciones de Banca Digital para los sistemas operativos Android y iPhone se deben aplicar de las tiendas oficiales Google Play y App Store respectivamente.
Descargar la aplicación de las tiendas oficiales garantiza, entre otras cosas, que tengas la versión genuina del software, contar con las últimas actualizaciones y funcionalidades y máxima compatibilidad con tu dispositivo. Por el contrario, descargar estas aplicaciones de otros sitios podría poner en riesgo la seguridad de tu información y credenciales, ya que puede tratarse de copias o versiones alteradas con propósitos maliciosos.
Nunca descargues estas aplicaciones de links recibidos en SMS o correos electrónicos, ubícalos y obtenlos de las tiendas oficiales.

Selecciona una contraseña difícil de adivinar y fácil de recordar. Evita utilizar contraseñas vinculadas con fechas de cumpleaños, números de cuentas, número de documentos, datos personales, caracteres repetitivos o secuencias lógicas.
Para proteger tus contraseñas toma en cuenta lo siguiente:
- Selecciona una contraseña difícil de adivinar y fácil de recordar. Evita utilizar contraseñas vinculadas con fechas de cumpleaños, números de cuentas, número de documentos, datos personales, caracteres repetitivos o secuencias lógicas. En resumen, contraseñas fácilmente deducibles.
- No utilices la misma clave para diferentes servicios de Internet. Tu contraseña de banca digital debe ser única.
- No ingreses tu clave de acceso en presencia de terceros. No compartas tu contraseña con nadie. En ninguna circunstancia la compartas con otra persona, incluso si quien lo solicita se identifica como personal del banco o alguien que consideres de confianza.
- Cambia tu contraseña en forma periódica o si piensas que otras personas tienen acceso a la misma.
- Memoriza tu identificación de usuario y contraseña, manteniéndolos en secreto. No la guardes en correos electrónicos ni en ningún otro tipo de archivo. No las anotes en lugares visibles o de fácil acceso, si vas a guardarla utiliza un gestor de contraseñas reconocido.

Evita riesgos, descarga solo de tiendas oficiales. No instales software externo y protege tus datos de ciberdelincuentes. ¡Seguridad ante todo!
Ninguna empresa formal te pedirá realizar actividades de este tipo, las aplicaciones oficiales del banco deben descargarse de las tiendas oficiales y no se requiere otro software para dar soporte o asistir al usuario de ninguna forma.
La instalación de aplicaciones en tu dispositivo móvil puede parecer algo trivial, sin embargo, debes prestar atención a las acciones que pueden llevarse a cabo por estas, en dependencia de los permisos que has otorgado al instalarlas. Recuerda lo siguiente:
- Es importante descargar siempre tu app de banca móvil desde las tiendas oficiales de cada sistema operativo, los ciberdelincuentes pueden hacer copias similares a esta para tratar de robar tus datos confidenciales, típicamente se publican en sitios web poco conocidos en internet y distribuidos mediante campañas de correo que incluyen un enlace para realizar su descarga.
- Algunos delincuentes hacen uso de ingeniería social para que les permitas instalar herramientas de conexión remota a tu dispositivo, esto es sumamente peligroso, pues alguien de manera remota podría tener acceso a los datos en tu dispositivo, incluyendo acceso directo a tus sistemas de banca y cometer fraudes.
- Otro caso es mediante el uso de malware, ciberdelincuentes pueden desarrollar software malicioso con el único propósito de robar las credenciales de tus dispositivos.

Protege tus operaciones en línea con estos consejos. Desde autenticación segura hasta cierre de sesiones, mantente al tanto y evita riesgos.
A continuación te brindamos una serie de consejos para optimizar la seguridad en tus operaciones en línea:
- Dale la importancia que amerita a comprender las formas de autenticación y mecanismos para confirmar transacciones: contraseñas, imagen de seguridad, push token, SMS, etc.
- Presta atención al iniciar sesión en las distintas plataformas: Banca digital o banca móvil.
- No guardes información personal de acceso a nuestros canales electrónicos en anotaciones.
- Usa responsablemente tu correo electrónico: no envíes información confidencial de acceso o sobre tus finanzas personales.
- Cierra las sesiones correctamente al finalizar tus transacciones en línea, en especial cuando uses equipos compartidos.
- Mantente al tanto de las transacciones efectuadas en tus cuentas y tarjetas.
- Por tu seguridad, las sesiones en los canales electrónicos caducan pasado un cierto tiempo de inactividad.
- Por tu seguridad solamente se permite una sesión por usuario. - El banco nunca te solicitará datos de autenticación contactándote telefónicamente.
- Revisa periódicamente los movimientos en tus cuentas.
Recuerda que ante cualquier inconveniente o situación sospechosa puedes contactar tú al banco por medio de los canales oficiales, típicamente el banco no te contactará o se comunicará contigo a través de otra persona.

Mantente informado y protegido. Conoce las tácticas de estafadores y evita caer en sus trampas.
Sospecha de cualquier situación con un desconocido en la cual te requiera información o que hagas alguna acción, sobre todo si hace uso de estos escenarios:
- Urgencia: Te pide realizar actividades de manera urgente, como atender problemas de seguridad o resolver una transacción recibida por error sin mostrar evidencia de ello.
- Simpatía: donde se muestra muy amable o bondadoso, pero aprovechando la reciprocidad a esto para hacer preguntas o pedirte hacer cosas.
- Autoridad: cuando se hace pasar por un ejecutivo del banco, una autoridad o alguien de prestigio para ganar credibilidad.
- Validación social: cuando argumenta que todos realizan X acción y que, por tanto, debes proceder igual para no estar desalineado con un grupo de personas, costumbres o procedimientos.
Estas y otras situaciones pueden ser usadas por un delincuente que usando la psicología trata de robar tu información, realices acciones o cometas un error de cualquier tipo, permanece alerta a estas situaciones. Nunca brindes datos confidenciales requeridos por llamadas telefónicas o comunicaciones de cualquier tipo, lo normal es que seas tú quien contacta al banco por medio de los canales oficiales.

El dispositivo que usas para ingresar a nuestros canales en línea también deben protegerse, te brindamos algunas protecciones recomendadas.
El dispositivo que usas para ingresar a nuestros canales en línea también deben protegerse, algunas protecciones recomendadas son:
- Usa dispositivos privados y evitar hacer uso de equipos compartidos.
- Mantén el sistema operativo del equipo completamente actualizado.
- Instala un programa antivirus/antispyware en tu equipo y mantenlo actualizado.
- Otros programas de seguridad como Firewall y Anti-Spyware también son recomendados.
- No instales programas innecesarios, sobre todo si son de dudosa procedencia.
- Asegúrate que tus aplicaciones estén actualizadas a su última versión disponible.
- Utiliza redes de confianza para establecer tu conexión.

Mantén tus datos personales seguros. Evita riesgos y sigue nuestras recomendaciones para prevenir fraudes.
Los datos personales son todos aquellos que permiten identificar a la persona:
- Nombre
- Dirección
- Número de identificación
- Número telefónico
- Correo electrónico
- Fotografía
- Datos de redes sociales.
Esta información en muchos sitios puede ser utilizadas para abrir cuentas de servicio a tu nombre, por lo cual deben mantenerse confidenciales de la mejor manera posible, un malhechor puede usar esta información para definir un escenario de ingeniería social (engaños) que le permita lograr acceso a tus cuentas o servicios financieros. Otra forma en la que estos datos pueden ser utilizados es cuando una persona de manera mal intencionada brinda tus datos ante terceros para cometer un fraude en el cual puedes resultar inculpado de alguna actividad ilícita, por tanto, te recomendamos:
- No llenar encuestas o formularios de sorteos en los que se ofrezca, a cambio de tus datos, premios o beneficios de cualquier tipo, asegúrate de que este tipo de peticiones provenga de una fuente fiable.
- No compartir estos datos con desconocidos a menos que sea algo estrictamente necesario.
- Asegura tus redes sociales, configura las opciones de privacidad para que tus datos no sean visibles a personas no autorizadas.
- Si ingresas estos datos en algún formulario web haciendo uso de un equipo compartido, es buena idea borrar las cookies y caché de los equipos al dejar de usarlos.
- Evita hacer mal uso de los equipos dejando abierta la sesión de tus cuentas en diferentes sitios web.
- No acceder a brindar tus datos en llamadas telefónicas de personas desconocidas que requieren información bajo ninguna razón, antes debes validar apropiadamente la identidad de la persona solicitante.

Conoce nuestras recomendaciones para proteger tus transacciones en cajeros automáticos.
Recomendaciones al hacer uso de Cajeros Automáticos:
- Asegúrate de comprender las operaciones que realizas o puedes realizar en un cajero automático antes de hacer uso de este por primera vez.
- Nunca pierdas de vista tus tarjetas.
- Al definir el PIN de tus tarjetas, trata de no usar números que sean fáciles de adivinar por terceros, como números de cédula o fechas importantes.
- No digites el PIN de tus tarjetas a la vista de personas desconocidas.
- Nunca escribas el número PIN de tus tarjetas en el dorso de estas o en otros lugares visibles.
- Cambia periódicamente el PIN de tus tarjetas.
- No facilites tu tarjeta y número PIN a terceras personas para realizar transacciones.
- Revisa que no se encuentre ningún objeto extraño en la ranura donde se introduce la tarjeta.
- Revisa que el cajero automático se encuentre en la pantalla de inicio y no presente ningún mensaje sospechoso.
- No utilices el mismo PIN para todas tus tarjetas.
- Utiliza la Banca Digital o las alertas SMS para monitorear tus operaciones.

Descubre cómo identificar y evitar el skimming en cajeros automáticos. Protege tus datos financieros y prevén fraudes.
El skimming en cajeros automáticos es una forma de fraude financiero en la que se utilizan unos dispositivos llamados skimmers para robar la información de las tarjetas de crédito o débito. Los skimmers para cajeros automáticos están diseñados para parecer parte del cajero automático, y se acoplan a los lectores de tarjetas para capturar los datos de las tarjetas de pago.
Los cajeros automáticos también pueden tener instaladas cámaras ocultas para grabar los códigos PIN de los clientes. Los estafadores utilizan el skimming en cajeros automáticos para obtener ilegalmente información personal con fines lucrativos. Los números de tarjeta, los códigos CVV, las fechas de caducidad y los PIN recopilados por los skimmers de los cajeros automáticos se envían a dispositivos remotos controlados por los delincuentes, que pueden utilizar los datos para cometer robos de identidad u otras estafas como la clonación de tarjetas para realizar compras.
El uso de cajeros automáticos o ATMs en riesgo por dispositivos de skimming supone un grave riesgo para su seguridad financiera, y puede permitir a los estafadores hacer pagos fraudulentos en línea, o incluso falsificar (clonar) su tarjeta. Por este motivo, es importante estar alerta del entorno y asegurarse de que el cajero automático es seguro.
Hay varios tipos de dispositivos de skimming de tarjetas en uso, cada uno diseñado para diferentes tipos de fraude en cajeros automáticos, pero todos son prácticamente invisibles al ojo inexperto y desprevenido.
Estos son algunos de los métodos más habituales de skimming de tarjetas:
- Lectores de tarjetas de crédito falsos colocados sobre la ranura de la tarjeta para registrar los datos de la banda magnética.
- Superposición de teclados de cajeros automáticos para capturar las pulsaciones de los botones y los códigos PIN.
- Cámaras ocultas en miniatura para grabar la actividad del usuario y los datos de la tarjeta.
- Dispositivos shimmer colocados dentro del lector de tarjetas del cajero automático para pasar los datos del chip de la tarjeta.
¿Cómo comprobar si hay skimmers?
Antes de introducir la tarjeta o el código PIN, compruebe siempre si un cajero automático está equipado con un skimmer. Esto es a lo que hay que prestar atención para buscar lectores de tarjetas falsos en los cajeros:
- Restos de pegamento u otras sustancias alrededor de los dispositivos (el lector de tarjetas, el teclado, etc.) -Accesorios sueltos o desalineados.
- Accesorios de plástico inusuales.
- Deformidades o tamaños desproporcionados en el alrededor o sobre el lector de tarjetas o del teclado.
- Colores inusuales en el teclado o teclas en un orden inusual.
Incluso si todo parece estar en orden, pruebe lo siguiente para comprobar que el cajero automático no ha sido manipulado por un estafador:
- Mueva la ranura del lector de tarjetas e intente desplazar el teclado: Los skimmers de los cajeros automáticos no están bien fijados en su lugar, por lo que normalmente se mueven cuando se manipulan.
- Pulse algunas teclas del teclado: Si hay botones pegajosos, rígidos o blandos, es posible que se trate de un teclado falso.

Consejos para tu seguridad en cajeros automáticos: Sigue estas recomendaciones para evitar riesgos y proteger tu bienestar al realizar transacciones.
Evitar asaltos en cajeros:
- Evite utilizar cajeros automáticos por la noche; en caso de ser necesario, vaya acompañado.
- No lleve ropa o joyas ostentosas.
- Evite realizar transacciones para otras personas.
- En caso de necesitar salir antes de finalizar la transacción, anule la operación presionando la tecla cancelar.
Al salir de la sucursal o sitio público:
- Evite entablar conversaciones con desconocidos, especialmente si están en grupo.
- Si sospecha que lo siguen, cruce la calle para confirmar y, si se le acercan, diríjase a un lugar concurrido y pida ayuda.
- Elija rutas conocidas con mayor tránsito vehicular y peatonal.
- En caso de robo o extravío de su tarjeta, comuníquese de inmediato con su banco para bloquearla.
En caso de ser asaltado:
- Mantenga la calma en todo momento.
- No responda a las agresiones físicas o verbales del delincuente.
- No se resistas, especialmente si te amenazan con un arma de fuego u otros objetos.
- Dado que el asaltante puede estar bajo la influencia de drogas o alcohol, realice todos los movimientos con calma y suavidad. Si es posible, informe lo que va a hacer.

Evita transacciones con desconocidos, verifica los lugares de compra y cuidado con estafadores en redes sociales. ¡Nunca compartas tu PIN!
Para asegurar las operaciones con billetera toma en cuenta lo siguiente:
- Evita realizar compras a personas desconocidas a través de la Billetera Móvil.
- Recuerda verificar los lugares donde realizas tus compras.
- Ten cuidado con estafadores en grupos de compra y venta en redes sociales.
- ¡Por seguridad, nunca compartas tu clave o PIN! Los comercios y agentes bancarios NO deben solicitar verbalmente tu PIN al realizar transacciones, podrías digitarlo sin darlo a conocer.

Actualiza tu billetera electrónica: Si cambias de número de celular, acude a nuestras sucursales para actualizarlo en tu perfil y trasladar tu saldo. Las comunicaciones de seguridad vía SMS se envían al número registrado.
Tu billetera electrónica está íntimamente relacionada con tus datos personales como identificación y número de celular, es importante mantener actualizados estos datos en caso de cambios. Si cambiaste tu número de celular, dirígete a cualquiera de nuestras sucursales para actualizar el mismo en tu perfil de cliente y trasladar tu saldo de billetera. Recuerda que las comunicaciones de seguridad vía SMS son enviados al número registrado.

Descubre cómo proteger tu billetera electrónica con estos consejos clave. Mantén tus datos actualizados y verifica la autenticidad de los mensajes que recibes. ¡Asegura tus transacciones y evita sorpresas desagradables!
Generalmente, los servicios como billetera móvil BANPRO envían notificaciones y mensajes de seguridad vía SMS, si usted recibe un mensaje de este tipo tome en cuenta lo siguiente:
- Si usted no tiene un servicio bancario (como billetera) asociado a su nombre, infórmelo al banco, alguien puede estar intentando crear una billetera a su nombre.
- Valide que se trata de una comunicación válida originada por el banco, es posible que provenga de un tercero que intenta realizar un engaño.
- Si el mensaje contiene códigos de seguridad, no los proporcione a otras personas por ninguna razón.

Descubre cómo resguardar tus transacciones al comprar con tarjeta. Consejos prácticos para evitar problemas y garantizar tu seguridad financiera.
Para proteger tus transacciones en POS toma en cuenta lo siguiente:
- No pierdas de vista tu tarjeta durante la compra. Exigí que la transacción se realice en tu presencia.
- No recibas apoyo de extraños durante la transacción.
- Si la operación requiere PIN, no lo proporciones, además oculta el teclado para evitar que terceros vean lo que estás digitando.
- Asegúrate de que el vendedor devuelva tu tarjeta, y no la de otra persona.
- Solicita siempre tu comprobante al finalizar la compra, aunque la transacción no haya sido exitosa.
- Conserva el comprobante para verificar los consumos y movimientos de tus cuentas.
- Mantén tus tarjetas en lugares seguros.
Ante cualquier inconveniente, robo o extravío comunícate inmediatamente con el banco por medio de los canales de comunicación oficiales.

Asegura tus transacciones y protege tus finanzas. Descubre prácticas recomendadas, desde gestionar límites hasta notificar extravíos. Lee más para mantener tu seguridad financiera en todo momento.
Considera las siguientes recomendaciones de seguridad al usar tus tarjetas de crédito:
- Gestiona un límite adecuado de tus tarjetas de crédito.
- En caso de extravío, notifica inmediatamente al banco.
- En caso de viajes, notifica al banco el periodo, donde y las tarjetas que deseas usar.
- Resguarda tus tarjetas de créditos en un lugar seguro en caso de no usarlas.
- Establece el uso que le darás a cada tarjeta, de esta forma será más fácil identificar transacciones anómalas.
- Cambia regularmente tus números PIN, principalmente en caso de que sospeches que es conocido por alguien más.
- Utiliza las notificaciones SMS para monitorear tus transacciones.

Compra en línea con tranquilidad. Asegura tus datos y disfruta de una experiencia segura. Descubre consejos esenciales para proteger tu información en compras por Internet.
Si te encuentras realizando compras vía Internet, toma en cuenta lo siguiente:
1. UTILIZAR REDES SEGURAS
Acceder a internet desde sitios públicos resulta muy conveniente, sin embargo, las medidas de seguridad en estas redes son muy deficientes. Las comunicaciones por medio de estas redes pueden ser fácilmente capturadas por malhechores o ciberdelincuentes. Por lo anterior es importante que en caso de realizar compras en línea se haga uso de una red segura, típicamente son redes seguras la que pertenecen a empresas de buen renombre.
2. MANTÉN SEGURO TUS EQUIPOS
Realizar compras en línea es una actividad que conlleva riesgos de robo de tus datos personales o de tu tarjeta de crédito o débito, asegúrate de realizar estas operaciones en un equipo con adecuadas medidas de seguridad, esto incluye tener instalado un antivirus actualizado con las firmas de seguridad y haber instalado todas las actualizaciones de seguridad disponibles.
3. COMPRA EN SITIOS WEB CONOCIDOS Y CON BUENA REPUTACIÓN
Buscando en la red la mejor oferta podemos llegar a sitios webs desconocidos y poco fiables. Aléjate de ellos. Comprueba que la URL del sitio coincide con la web donde crees está y que su dirección empieza por HTTPS. Comprando en web fiable y de reconocida reputación online evitarás ser víctima del robo de datos o identidad.
4. BUSCA Y REVISA LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y DE DEVOLUCIONES
Antes de comprar en una tienda online, revisa que tienen su política de privacidad en un lugar visible y está actualizada. ¿Sabes qué tienes que hacer si tu regalo no es el adecuado? ¿Cómo puedes devolverlo? Estos también son aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir dónde comprar.
5. DA SOLO LOS DATOS PERSONALES NECESARIOS Y HAZLO DE FORMA SEGURA
Si te extraña que te pidan algún dato personal (móvil, nombre de familiares, lugar de nacimiento, etc.) para efectuar la compra, no lo hagas y revisa que estás en el sitio correcto. Además, herramientas como el teclado virtual de Panda Security puede evitarte el robo de datos si tu ordenador está infectado por algún virus espía.
6. EVITA LOS ENLACES DE CORREOS Y ANUNCIOS
La oferta que acabas de recibir al correo ¿es demasiado buena para ser verdad? Entonces, posiblemente no lo sea. En estas fechas. Las campañas de anuncios y mails con ofertas y grandes descuentos son una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes. Evita el phishing.
7. REVISA PERIÓDICAMENTE LOS MOVIMIENTOS DE TU TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO
Después de hacer varias compras online, revisa que todos los cargos de tu cuenta son conocidos y los tienes controlados. Si alguno te resulta sospechoso, ponte en contacto con tu banco, quizás hayas sido víctima de un robo de identidad.

Aprende a reconocer y prevenir estafas telefónicas. Protégete de engaños y resguarda tus datos personales con consejos prácticos y efectivos.
Este tipo de estafa se realiza a través de llamadas telefónicas y su propósito puede variar en dependencia del objetivo que busca el malhechor: obtener tus datos bancarios, datos de autenticación (PIN, contraseñas, etc.) o que realices acciones como aceptar transacciones en tus dispositivos móviles.
Comúnmente en este tipo de estafas ocurre lo siguiente:
- Recibes una llamada de voz que puede ser directa a tu celular, por medio de WhatsApp u otras aplicaciones.
- Típicamente, argumentan situaciones que deben atenderse con emergencia: transferencias no reconocidas o realizadas incorrectamente, problemas de seguridad o incluso las mismas situaciones de fraude para causar confusión.
- En algunas ocasiones pueden engañarte haciéndote creer que contactan a una persona representante del banco, cuando en realidad se trata de un cómplice que colabora haciendo el engaño más creíble.
- Te solicitan que realices actividades como brindar tus credenciales de acceso, te piden que confirmes códigos SMS o que aceptes transacciones desde tu aplicación móvil.
- Es posible que el malhechor adquiera de otras fuentes información personal como tu nombre o dirección, estos datos pueden usarlos para hacerte creer que tienen acceso a tu información bancaria.
A continuación te brindamos algunos consejos para mantenerte seguro ante esta modalidad:
- No atiendas llamadas provenientes del banco, sobre todo si esta se realiza vía aplicaciones como WhatsApp que NO son usadas para este fin.
- Si recibes algún tipo de llamada, mensaje o correo electrónico sospechoso, solicitándote información confidencial, NO lo respondas.
- No proporciones tus datos personales, información bancaria y/o confidencial vía correo electrónico, mensajes de texto, llamadas y redes sociales. El banco nunca te solicitará este tipo de información por estos medios.
- No aceptes transacciones o ejecutes operaciones vía tu aplicación móvil si no sabes de qué se trata.
- Nunca accedas al sitio web del banco a través de enlaces recibidos por medio de enlaces de mensajes de texto u otro medio, considera escribir siempre la dirección del sitio web del banco en la barra de tu navegador.
- Sé siempre precavido y analiza la situación al recibir cualquier tipo de contacto, desconfía y cuestiona la situación antes de brindar información o realizar alguna acción.
- Recuerda que siempre puedes validar cualquier solicitud contactando personalmente al banco por los canales autorizados.

Protege tus datos del phishing, un fraude online común. Descubre cómo identificar correos falsos y seguir prácticas seguras para resguardar tu información personal.
El phishing es una modalidad de fraude cuyo objetivo es adquirir información sensible como:
- Nombres de usuario
- Claves
- Datos de cuentas
- Tarjetas de Crédito
- Números de identificación
- Números de tarjeta de crédito.
Los malhechores envían correos electrónicos falsos, usualmente de manera masiva, como anzuelo para “pescar” contraseñas y otros datos personales valiosos. Estos correos contienen información falsa y enlaces que redirigen tus respuestas hacia páginas de internet falsas con formularios y preguntas para registrar tus datos.
Por lo general, estos correos solicitan:
- Rellenar formularios o hacer clic en un enlace para obtener alguna información o archivo clave;
- Hacer clic en un enlace que redirige a una página de registro falsa;
- Descargar un archivo adjunto "importante".
Consejos de Seguridad:
- Nunca ingreses a páginas del banco o de cualquier empresa haciendo clic en un enlace recibido por medio de en un correo electrónico, siempre es preferible si se conoce la dirección web escribirla directamente del navegador.
- Comprueba que la el enlace del sitio inicie con HTTPS, además de que aparezca el símbolo del candado relacionado con el certificado digital que debe ser propiedad de la empresa propietaria de la página web.
- El banco o cualquier empresa seria, bajo ninguna circunstancia, te solicitará datos personales o de seguridad por correo electrónico.
- Mantén un antivirus instalado y actualizado con las últimas firmas de virus conocidos, para evitar ser víctima de robo de información por medio de un troyano o keylogger (virus especializado en robar información digitada).

Protege tu navegación contra el pharming. Aprende cómo reconocer sitios web falsos y sigue consejos clave para resguardar tus datos y evitar ataques maliciosos.
En el pharming, una combinación de los términos "phishing" y "farming", el malhechor manipula el tráfico legítimo de la página web para redireccionar o dirigir a los usuarios a un sitio falso muy parecido al correcto, con el fin de instalar software maliciosos, robo de credenciales o información importante para el usuario.
A pesar de tener la misma meta, la forma de realizar el ataque es diferente. Mientras el phishing emplea un cebo (SMS, correo electrónico, etc.) con el que atraer al usuario a una web en la que roba sus datos, el pharming le ataca directamente, accediendo a su equipo y enviándole directamente a la web en la que la información será sustraída o robada.
Para mantenerse seguro ante el pharming siga los siguientes consejos:
- Comprueba siempre la URL o dirección web de los sitios que visites, asegurando que sea la página genuina.
- Utiliza un proveedor de servicio de internet de confianza, evita hacer uso de redes públicas donde desconoces el nivel de seguridad.
- Utiliza un antivirus que te brinde protección mientras navegas en Internet.
- Válida los cuadros de diálogos que aparecen en tu navegador, en estos puedes darte cuenta si el certificado del sitio web a visitar no concuerda con la dirección del sitio web visitado. Si este es el caso, evita dar clic en botones, Aceptar o Continuar, ya que en esos momentos puedes ser víctima de Pharming.

Resguarda tu información bancaria de programas maliciosos. Conoce consejos para prevenir ataques y proteger tus cuentas y datos en línea.
Un programa malicioso puede tener diferentes finalidades, una de ellas es extraer información personal, cuentas o credenciales del Banco. Debido a esto, debes tener cuidado con el contenido de las páginas web, a la hora de descargar archivos o utilizar software de dudosa procedencia.
Por lo general esto puedes prevenirlo con lo siguiente:
- Instalando un buen antivirus y manteniéndolo actualizado con las firmas de seguridad.
- Evitando las descargas de archivos o cualquier tipo de cosas de sitios no seguros.
- Asegurándote de usar software legítimo y actualizado con las últimas actualizaciones disponibles. Tanto de tu sistema operativo como de otros sistemas.
Es recomendable no utilizar equipos o dispositivos no confiables para ingresar o hacer consultas y transacciones bancarias, ya que no puedes garantizar la seguridad que puedan tener a la hora de ingresar tus datos. Nunca ingreses a tus servicios bancarios desde Wifi público, computadoras de café internet, en aeropuertos, hoteles, entre otros.
Otras recomendaciones de seguridad a considerar:
- Nunca dejes abierta la sesión de tu banca en línea abierta, principalmente en equipos compartidos con otras personas.
- No compartas tus equipos con personas desconocidas o lo dejes al alcance de terceros sin el bloqueo de seguridad.
- Protege el acceso a tus equipos de cómputo; PC o Laptops.
- No utilices software pirata o de dudosa procedencia.
- No instales aplicaciones que realmente no necesitas. - Válida los permisos que te requieren las aplicaciones instaladas en tus dispositivos móviles.
¿Tiene preguntas o comentarios?
Contáctenos y con gusto le atenderemos